VOLUNTARIADO
Su principal objetivo es fortalecer a la Cruz Roja a través de estrategias que estimulen la participación de colaboradores al cumplimiento de la misión institucional, a impulsar y promover el voluntariado de conformidad con los Principios Fundamentales del Movimiento .
El Área de Voluntariado realiza actividades que se agrupan en los programas de:
Administración de los Procesos de Admisión.
Vinculación y Participación.
Atención y Desarrollo.

¿QUÉ SIGNIFICA SER VOLUNTARIO DE CRUZ ROJA?
Para Cruz Roja Mexicana, un voluntario/a es aquella persona que dedica parte de su tiempo y esfuerzo a realizar las labores a las que se comprometen, de manera libre y desinteresada, sin esperar remuneración o recompensa.
¿QUIEN PUEDE SER VOLUNTARIO DE CRUZ ROJA?
Cualquier persona mayor de 8 años de edad, que decida libremente dedicar parte de su tiempo a participar en las acciones de Cruz Roja, puede ser voluntaria, esta persona podra dedicar cuatro horas o mas a trabajos humanitarios.
Un voluntario o voluntaria de Cruz Roja:
Actúa de acuerdo con los principios Fundamentales de la Institución.
Realiza una acción en beneficio de la comunidad.
Su actividad obedece a un programa de acción.
Trabaja en grupo y de forma organizada.
Dispone de una actitud solidaria y de participación.
Adquiere la formación necesaria para el desarrollo de la actividad.
¿DONDE HACER MI VOLUNTARIADO?
Los voluntarios realizan su trabajo en los programas de las Áreas, Comités o Comisiones con que cuenta la Cruz Roja y conforme a las líneas de servicio:
SERVICIOS ASISTENCIALES
Se puede participar a través de las Coordinaciones de:
Cruz Roja Juventud (8 – 18 años)
Damas Voluntarias
Veteranos• Voluntariado Social
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
Se puede participar a través de la Coordinación de:
Capacitación
SERVICIOS DE SALUD
Se puede participar a través de las Coordinaciones de:
Servicios Médicos y Enfermería
Escuela de Enfermería
SERVICIOS DE SOCORROS
Se puede participar a través de la Coordinación de:
Socorros

¿CÓMO ME INCORPORO A SER VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA?
1. VISITA el sitio web: www.cruzrojamexicana.org.mx
2. LLENA EL FORMATO para aspirantes. (Descarga el formato y llénalo) –FORMATO 002-
3. ENVÍA EL FORMATO al correo electrónico: voluntariado@cruzrojamexicana.org.mx
4. RECIBE la confirmación y en breve tiempo te contactarán de la Delegación de Cruz Roja más cercana a tu domicilio.
5. Visitar la delegación de Cruz Roja ubicada en Calle 5 de Febrero
El Área de Voluntariado se define como un órgano de administración de la Cruz Roja Mexicana. Se dirige a través de una Coordinación Nacional las actividades relacionadas con la admisión y relaciones con los Asociados ademas de facilitar los procesos de participación voluntaria de los Asociados en la Institución y de las personas que colaboran con la Cruz Roja sin asociarse.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ÁREA DE VOLUNTARIADO?
1. Fortalecer a la Cruz Roja Mexicana a través de estrategias que estimulen la participación y asociación de
colaboradores que ayuden al cumplimiento de la misión institucional.
2. Impulsar y promover el servicio voluntario de conformidad con los Principios Fundamentales del Movimiento.
¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS DEL ÁREA DE VOLUNTARIADO?
1. Administración de los Procesos de Admisión.
2. Vinculación y Participación.
3. Atención y Desarrollo.
4. Organización del Área
PROGRAMAS DE APOYO A ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y DE FORTALECIMIENTO DE RECURSOS
Se puede participar a través de las Coordinaciones de:
Administración
Comunicación e Imagen
Captación de Fondos
Voluntariado Social
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?
Para la participación activa:
Compromiso, desinterés y espíritu de servicio.
Actitud positiva y solidaria.
Disponibilidad de tiempo para asistir a:
• Capacitaciones (Cursos y talleres)Promedio de duración 4 a 8 hrs.
• Programas – misiones asistenciales (Intervención comunitaria)Promedio de 4 a 8 hrs. en fin de semana, mínimo una vez al mes.
• Cumplir con la normatividad disciplinaria y de registro oficial (Credencialización, seguro de vida).
¿QUÉ CAPACITACIÓN DEBO TENER?
Cursos Institucionales
Inducción a la Cruz Roja.
Conocimientos institucionales sobre el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como de la Cruz Roja Mexicana.
Primeros auxilios comunitarios.
Acciones básicas para salvar una vida y enfrentar emergencias.
Introducción a los desastres.
Conocimientos sobre seguridad y acción ante los desastres.
Formación complementaria:Talleres de preparación relacionados con los programas asistenciales y de apoyo.







