
Damas
La Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana Estatal Durango es una organización integrada por mujeres con un alto sentido de servicio humanitario.
Apoyan con sus acciones a los Órganos de Gobierno de la Cruz Roja Mexicana a través de actividades que benefician a la Institución y que contribuyen a proporcionar un mejor servicio a la comunidad.
En el estado de Durango, las Damas Voluntarias desarrollan y participan en diversos programas.
Programas para la promoción institucional y el apoyo a la captación de recursos
-
Difunden las actividades y promueven los servicios que proporciona la Cruz Roja ante los diversos círculos sociales.
-
En la Colecta Nacional participan anualmente, ya sea a través del boteo en la comunidad y ubicándose en puntos de recaudación o coordinando a voluntarios.
-
Coadyuvan en la obtención de donativos económicos y en especie para los diversos programas o áreas de la Institución.
-
Implementan y mantienen el “Bazar” de ropa y productos, los cuales se ponen a disposición del público con un donativo accesible para apoyar la economía familiar y obtener fondos para la Cruz Roja Distrito Federal.
Programas Asistenciales
-
Participan en visitas y actividades que confortan a los pacientes internados en las áreas de hospitalización y recuperación.
-
Participan en programas y campañas de donación altruista.
Eventos y Relaciones Públicas
Organizan y participan en eventos sociales y culturales, celebraciones del Día de la Enfermera, Día del Niño, Día del Médico, Festividades de temporada como las decembrinas y todas aquellas de tipo institucional.
Apoyo en Desastres
Participan en las acciones de acopio, clasificación y empaque de insumos y productos de primera necesidad para enviar y distribuir en las zonas afectadas por desastres.
Historia
Dentro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja la referencia histórica que da testimonio de la participación de las mujeres en la acción humanitaria está citada en diversas partes del texto del libro “Recuerdo de Solferino”
- “Pero las mujeres de Castiglione, viendo que no hago distinción alguna de nacionalidad, siguen mi ejemplo demostrando la misma benevolencia para con todos estos hombres de tan diversos orígenes, todos ellos, para ellas, por igual extranjeros. «Tutti fratelli», repetían con emoción” -Henry Dunant.
De esta forma, el fundador de nuestra Institución cita ya la participación de las mujeres en los primeros grupos voluntarios de socorros…
Convocados para paliar el sufrimiento de los heridos en la Batalla de Solferino el 24 de junio de 1859.
En nuestro país, las mujeres participaron como voluntarias desde el origen mismo de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja.
La organización de este comité tiene como referencia el acuerdo del Consejo de Administración de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja del 10 de Mayo del 1910 mediante el cual instruyen a la señora Luz González Cosío de López para formar el Comité de Damas Voluntarias, este Comité es el de mayor antigüedad en Cruz Roja Mexicana y se ha significado por su perseverancia y constancia en múltiples tareas asistenciales y administrativas dentro de la Institución.
Las Damas Voluntarias trabajan activamente en Cruz Roja Mexicana desde 1911.
Sus primeras actividades estaban encaminadas a la propaganda, preparación de curaciones, vendajes, ropa, etc. indispensables para el servicio de sanidad en campaña.











